Ley de Coulomb
Esta ley se utiliza para calcular la fuerza que actúa entre dos o más cargas en reposo.
Su enunciado es el siguiente:
La fuerza 𝑭 que se ejerce entre dos cargas eléctricas puntuales 𝒒1 𝑦 𝒒2 es directamente proporcional al producto de ambas cargas 𝒒1 𝒒2 e Inversamente proporcional al cuadrado de la distancia 𝒓 que las separa; y su dirección es igual a la de la línea que las une.
La ecuación resultante es:
Donde:
k= constante de Coulomb o de proporcionalidad
Este valor es en vacío que es el medio donde se están estudiando.
;
![Carga en curso: se subieron 1504 de 1504 bytes.](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)
r: distancia en metros (m).
F: fuerza eléctrica, en Newton (N).
Ejemplos.
1. Se tienen dos cargas eléctricas , separadas por una distancia de 5m. Determine la magnitud de la fuerza entre las dos cargas.
2. El electrón y el protón de un átomo de hidrogeno están separados por una distancia de . Determine la magnitud de la fuerza entre las dos partículas.
Si observamos la ley de Coulomb, podemos darnos cuenta de que se asemeja a la ley de gravitación universal.
Forma vectorial de la ley de Coulomb
Se debe recordar que la fuerza es un vector, por lo tanto, tiene dirección, la cual será determinada por el signo relativo de las 2 cargas eléctricas.
Donde es un vector unitario dirigido de 𝒒1 a 𝒒2.
Si se observa el gráfico se tiene que, F21 = -F12, es decir, de igual magnitud, pero de sentido contrario.
La distancia r entre 𝒒1 𝑦 𝒒2 debe ser mucho más grande en comparación a las dimensiones lineales de 𝒒1 𝑦 𝒒2, es decir deben ser cargas puntuales.
𝒒1 𝑦 𝒒2 deben estar en reposo.
Si 𝒒1 𝑦 𝒒2 son del mismo signo, el producto es positivo (repulsión) y si 𝒒1 𝑦 𝒒2 son de signos opuestos, el producto es negativo (atracción).
Cuando hay más de dos cargas, la fuerza resultante de cualquiera de ellas es la suma vectorial de las fuerzas ejercidas por las otras cargas individuales.
Ejemplos.
Considere 3 cargas puntuales como se muestra en la figura, donde . Encuentre la fuerza resultante que se ejerce sobre 𝒒3.
Como tiene 2 cargas cercanas, experimenta la fuerza de las dos cargas.
Lo primero que se hace es determinar la dirección de la fuerza que ejercen las cargas 𝒒1 𝑦 𝒒2 sobre 𝒒3
Al dibujar las fuerzas, nos queda:
Resolviendo:
Magnitud de la primera fuerza:
Magnitud de la segunda fuerza:
Descomponiendo la fuerza , se tiene:
Ahora se calcula la fuerza resultante.
Publicar un comentario
0 Comentarios